Kinshasa, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (Agencia Fides, 19/12/2016) - “El diálogo debe continuar para encontrar una
 solución a la crisis política”. Este es el sentido del mensaje de los 
Obispos de la República Democrática del Congo, que hemos recibido en la 
Agencia Fides, sobre el estado de las negociaciones llevadas a cabo por 
la local Conferencia Episcopal (CENCO) entre la mayoría presidencial, la
 oposición que ha firmado el acuerdo del 18 de octubre y “Le Rassemblement”, la sigla de la oposición que pide 
garantías precisas sobre que el Presidente Joseph Kabila no permanecerá e
 el poder tras finalizar su mandato que decae hoy, 19 de diciembre a 
media noche. 
 
Según la CENCO las negociaciones llevadas a cabo hasta ahora “demuestran
 el interés de los participantes a trabajar juntos por el bien superior 
del país”, pero “los participantes se han rendido ante la evidencia de 
que no se puede tratar a toda prisa temas clave que afectan a la nación 
entera”.
 
El mensaje que anuncia la reanudación de las conversaciones el 21 de 
diciembre, a su regreso de Roma, donde están reunidos hoy con el Papa 
Francisco, Su Exc. Mons. Marcel Utembi Tapa, Arzobispo de Kisangani y 
Presidente de la CENCO, y el Vice Presidente, Su Exc. Mons. Fridolin 
Ambongo Besungu, obispo de Bokungu Ikela. Después del Ángelus de ayer, 
domingo 18 de diciembre, el Papa Francisco recordó la difícil situación 
de la RDC: “Les pido a todos que oren para que el diálogo en la 
República Democrática del Congo se lleva a cabo con serenidad, para 
evitar cualquier tipo de violencia y por el bien de todo el país”.
 
En la RDC, y en particular en la capital, Kinshasa, se vive en tensión 
por las últimas horas del mandato de Kabila. Las calles de Kinshasa 
están desiertas, vigiladas por la policía.
 
“Le Rassemblement” ha emitido un comunicado en el que subraya que 
permanecen las “profundas diferencias” en los siguientes puntos: el fin 
del mandato del Presidente; el funcionamiento de las instituciones 
después del 19 de diciembre; el compromiso de todas las partes de no 
cambiar la Constitución; el compromiso del presidente Kabila a no tratar
 de conseguir un tercer mandato.
 
“Le Rassemblement” también añade que las conversaciones bajo los 
auspicios de la CENCO no han podido llegar a un acuerdo sobre el proceso
 electoral (la fecha de las elecciones, la reestructuración de la 
Comisión Electoral Independiente), reiterando que para “Le 
Rassemblement”, las elecciones presidenciales se llevarán a cabo a más 
tardar en 2017. Pero los acuerdos de 18 de octubre estipulan que las 
elecciones presidenciales se lleven a cabo en la primavera del 2018. 
 
