Colombo, SRI LANKA (Agencia Fides, 19/12/2016) – Las celebraciones por el 69 aniversario de la 
independencia de Sri Lanka, que se celebrará el próximo 4 de febrero, 
tendrán un valor particular para los medios de comunicación de este 
estado insular de Asia meridional, si la nueva Ley sobre el Derecho a la
 Información (DAI) entrará en vigor en esta fecha. En la última década, 
en el país, fueron asesinados más de 20 periodistas y operadores del 
mundo de la comunicación.
Según la información enviada a la Agencia Fides, la ley data de hace 
veinte años y la iniciativa tomo pie en 1998 con la Declaración de 
Colombo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación y la 
Responsabilidad Social. 
En 2004 se inició la redacción del proyecto de Ley sobre de Libertad de 
Información. La iniciativa legislativa se presentó en el Parlamento, 
pero no fue posible votarla debido a la caída del gobierno. Finalmente 
este año, el 24 de junio, el Parlamento la aprobó. Sin embargo, queda 
mucho camino por recorrer, pero, a pesar de los obstáculos, las 
instituciones se están moviendo hacia adelante con el fin de anunciar 
que para el 4 de febrero los ciudadanos de Sri Lanka podrán por primera 
vez tener una ley sobre el derecho a la información DAI. “Con esta ley 
los políticos tendrán que pensar las cosas más de una vez antes de 
hacerlas, porque ahora las personas tienen derecho a tener acceso a la 
información y el gobierno tiene el deber de informar”, se lee en una 
declaración de los responsables de los Medios de Comunicación. Para que 
la ley pueda funcionar es necesario un cambio en la forma de trabajar de
 los funcionarios, además de la transparencia. 
 
