Montevideo, URUGUAY (Agencia Fides, 23/12/2016) – El arzobispo de Montevideo, el Card. 
Fernando Sturla Berhouet, S.D.B. ha enviado un mensaje con motivo de la 
Navidad, dirigiéndose no solo a los católicos, sino a todos los 
uruguayos. En el mensaje insta a prestar atención a los niños pobres y a
 los problemas en la educación pública.
El cardenal espera que la celebración del nacimiento de Jesús “sacuda la
 conciencia”, “sacuda la indiferencia, para responder en un diálogo 
sincero entre creyentes y no creyentes, a los retos que nos presenta la 
realidad del país al que tanto amamos”. “Si Uruguay no aborda el 
problema de la pobreza infantil estaremos hipotecando el presente y el 
futuro; y si no abordamos el tema educativo dejando de buscar intereses 
propios entonces estaremos perdiendo generaciones enteras” ha escrito el
 arzobispo de Montevideo.
“Si bien el mensaje de Navidad es religiosa, va más allá de los límites 
de lo estrictamente religioso... Uno de cada cinco niños uruguayos nace 
por debajo del umbral de pobreza. Esta es una tragedia para el presente y
 para el futuro. Desde hace años que se escucha hablar de la pobreza 
infantil en Uruguay. Hay varios programas gubernamentales que tratan de 
paliar esta situación, esto es importante porque sabemos que un niño que
 no come bien en los primeros años de crecimiento, no desarrolla su 
cerebro adecuadamente, así como la malnutrición, que nunca se recupera”,
 ha recalcado.
El arzobispo de Montevideo termina su mensaje hablando de la Campaña 
“Navidad con Jesús, demuéstralo con una Balconera” (bandera de tela con 
la escena del nacimiento). “Al principio no sabíamos si preparar 3 mil o
 5 mil, pero después de las peticiones hemos realizado 28.000 y la 
campaña no ha terminado todavía. No tengo miedo de la palabra 
'marketing' a pesar de que desde el punto de vista de la Iglesia suena 
mal, pero el verdadero sentido es que hay una buena noticia que 
comunicar y la gente nos lo pide”.
La Campaña consiste en comprar un “Balconera” y exponerla en el balcón o
 en las ventanas de las casas, para mostrar públicamente que uno celebra
 la Navidad cristiana, después de que por mucho tiempo ha estado 
“arrinconada” como una celebración religiosa, y se ha convertido en una 
fiesta laica y comercial. “La realidad de Uruguay había empujado a los 
católicos a ocultarse, a permanecer en la esquina, pero el Evangelio es 
la comunicación de la Buena Nueva. Un cristiano que no comunica esta 
noticia es un católico a mitad”, ha dicho el cardenal, que ha terminado 
comentando con placer que incluso la casa del presidente Tabaré Vásquez 
tiene una Balconera expuesta en la ventana.
 
