Juba, SUDÁN DEL SUR (Agencia Fides, 03/11/2015) - Los líderes religiosos de la región se han unido
al llamamiento realizado por Médicos con África Cuamm por las personas desplazadas que viven en Western Equatoria, Sudán
del Sur. En particular por la suerte de más de 80.000 personas que desde
hace dos meses sobreviven como pueden en los bosques y selvas de la
región de Mundri. En una nota enviada a la Agencia Fides por Su Exc.
Mons. Eduardo Hiiboro Kussala de Tombura Yambo, se explica la visita que
una delegación del Consejo Interreligioso para la Paz del Estado de
Western Equatoria realizó entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre en
la región del Greater Mundri.
Los más afectados son las mujeres, niños y ancianos, expuestos a diversas enfermedades, especialmente la malaria.
La situación humanitaria se agrava por el hecho de que continua el
conflicto entre el ejército y los llamados “Arrow Boys”. Los líderes
religiosos lanzan un llamamiento para la inmediata suspensión de las
operaciones militares en la zona para “permitir la asistencia a gran de
las organizaciones humanitarias a los desplazados y las familias que
viven en los pueblos”.
También se pide asegurar las rutas de acceso a la región, se insta a los
medios de comunicación a informar de las noticias sobre la situación
humanitaria de la zona y a las partes en el conflicto se les pide que
evalúen el diálogo como la mejor opción para resolver el conflicto.
Al denunciar las formas de violencia, los líderes religiosos concluyen
destacando que “sentirse protegidos y seguros es importante para el
desarrollo de cada niño. Un lugar seguro para dormir, agua limpia para
beber, alimentos suficientes para comer, atención médica y acceso a la
educación, ayudar a los niños a crecer hasta convertirse en adultos
sanos, maduros y productivos”.