Alepo, SIRIA (Agencia Fides, 14/12/2016) - La carta enviada por el Papa al presidente 
sirio, Bashar al-Assad “contiene palabras claras y coherentes con lo que
 el sucesor de Pedro y la Santa Sede han dicho siempre sobre la trágica 
situación en Siria. Basta con leer esas palabras. No es necesario 
descifrarlas, y mucho menos instrumentalizar ese mensaje”. Así Boutros 
Marayati, arzobispo armenio católico de Alepo, nos invita a reconocer en
 el mensaje enviado por el Papa al presidente de Siria, es un signo más 
de la constante preocupación expresada por el Papa y por sus 
colaboradores ante el sufrimiento de todo el pueblo sirio. 
 
“El Papa Francisco” repite el Arzobispo armenio católico de Alepo 
“invita a todos a poner fin a la violencia, venga de donde venga, y a 
recorrer el camino de la paz y la reconciliación. Esta fuera de lugar 
tratar de usar ese mensaje o las palabras contenidas en el como una toma
 de posición a favor o en contra del presidente Assad”.
 
La agencia de noticias siria 'Sana' había dado la noticia de la carta 
del Papa, publicando algunos contenidos. El Papa Francisco, en la carta 
enviada, este lunes 12 de diciembre, al presidente sirio a través del 
Cardenal Mario Zenari Nuncio Apostólico en el país, ha condenado todas 
las formas de extremismo y terrorismo, «procedentes de cualquier parte» y
 ha lanzado un llamamiento a Assad para que «asegure que el derecho 
humanitario internacional sea plenamente respetado con respecto a la 
protección de los civiles y el acceso a las ayudas humanitarias». 
 
Las preocupaciones del Papa, en este momento, se refieren, en particular
 a la ciudad de Alepo. Acerca de lo que está sucediendo en la ciudad 
mártir se entrelazan noticias y versiones contradictorias. El ejército 
del gobierno sirio afirma haber tomado posesión de la mayor parte de las
 metrópolis de Siria, mientras que los representantes de las Naciones 
Unidas y de la Cruz Roja Internacional hablan de “civiles ejecutados en 
el acto” por las tropas gubernamentales. Miles de personas parecen estar
 atrapadas en la parte restante de Alepo que todavía está en manos de 
los rebeldes y de los yihadistas, y en este enclave de la ciudad – como 
informan las agencias internacionales citando fuentes de los grupos 
rebeldes - se han reanudado esta mañana los bombardeos, a pesar del alto
 el fuego acordado ayer por la noche para permitir la evacuación de los 
grupos armados. Esta información se ve contrastada por las noticias 
difundidas por fuentes rusas, que hablan de que los gr
upos
armados de los yihadistas han contraatacado áreas ya recapturadas por el
 ejército sirio, al tiempo que impiden a los civiles huir de la zona de 
batalla. Casi 6.000 civiles, entre ellos 2.210 niños – como anunciado 
por el Ministerio de Defensa de Rusia, citando los datos del Centro Ruso
 para la reconciliación de las partes en conflicto en Siria – ya han 
sido evacuadas de los distritos del este en las últimas 24 horas. “En 
nuestros barrios” refiere a la Agencia Fides Mons. Marayati “la gente 
obviamente está contenta de que los grupos armados yihadistas hayan sido
 expulsados, y de que sus morteros no lleguen a sus hogares. Sin 
embargo, el temor persiste y socava este alivio. Tendremos la paz sólo 
cuando la reconciliación real tenga éxito y prevalezca en los corazones,
 liberándolos del odio. Sólo entonces podremos recomenzar juntos. 
Mientras tanto, oramos para ser capaces de vivir el tiempo de Navidad, 
con esperanza, con un poco de serenidad”.