Lahore, PAKISTÁN (Agencia Fides, 12/12/2016) – La organización de los derechos humanos “Asia
Human Rights Commission” ha condenado la violencia de los últimos días
contra la comunidad Ahmadiya en Pakistán diciendo que se trata de
acciones arbitrarias, cometidas tanto por las fuerzas públicas como por
masas de musulmanes radicales, llevadas a cabo despreciando el estado de
derecho y las libertades fundamentales de todos los ciudadanos de
Pakistán.
Según la información de la Agencia Fides, hoy la mezquita Ahmadiya en
Dolmial, en el distrito de Chakwal (Punjab), ha sido atacada por una
masa de unas mil personas, musulmanes sunitas armados con piedras que
han entrado dentro del lugar de culto, agrediendo a los fieles
presentes. Un hombre ha sufrido un ataque al corazón y ha muerto dentro
de la mezquita.
En las últimas dos semanas otro fiel ahmadi ha sido asesinado en la
calle y la sede de la comunidad en Rabwah (Punjab) ha sido objeto de un
registro y de una incautación no autorizada, por parte de las fuerzas
anti-terroristas.
“La comunidad ahmadiya promueve el amor y la paz en todo el mundo y ante
la violación de nuestra seguridad y de nuestra paz nunca induciremos a
realizar acciones o protestas que pueden poner en peligro la paz y el
orden de Pakistán. Nuestra herramienta más poderosa es la oración y las
buenas obras”, se lee en un comunicado enviado a la Agencia Fides por la
comunidad ahmadiya en Pakistán.
Dada la hostilidad del mundo sunita oficial hacia los ahmadíes -
considerados “no musulmanes” y “herejes” - a instancias del Consejo de
la Unión de los Ulema de Pakistán, el Gobierno de Punjab ha emitido una
prohibición de publicación para la revista mensual “Tehreek-e-Jadid” y
para la revista “Daily Alfazal”. Contra esta medida, la comunidad
Ahmadiya ha presentado un recurso ante la Corte Suprema de Lahore, que
todavía no ha pronunciado un veredicto. Mientras tanto, la Corte ha
emitido un aviso advirtiendo que “hasta la próxima fecha de la
audiencia, no se puede adoptar ninguna medida cautelar contra el
solicitante”, de hecho, se ha confirmado el permiso para publicar, hasta
nuevo aviso.
Condenando la incursión de la policía y reivindicando el estado de
derecho y la libertad garantizada por la Constitución la comunidad
ahmadiya denuncia que “esta incursión ilegal es contraria a la ordenanza
del Tribunal Supremo de Lahore”, mientras que “los ciudadanos inocentes
y pacíficos han sido torturados y tratados de forma ilegal e inhumana”.
La Ahmadiya es una comunidad religiosa de raíz islámica sunita, que
nació en el subcontinente indio y se extendió a otros 193 países. El
fundador, Mirza Ghulam Ahmad, en 1889 afirmó ser el reformador de la
religión Islámica. Para el mundo suní oficial se trata de una minoría
“herética” y por lo tanto a la que se oponen de forma violenta.